En JavaScript, las variables pueden declararse con la palabra reservada let
y las constantes con const
, una práctica introducida en la versión ECMAScript 6 (ES6 o ES2015). Antes de esta versión se utilizaba var
que, aunque todavía se puede utilizar en la actualidad, su uso no es recomendable.
Este artículo permite entender el código antiguo que todavía utiliza var
.
Para conocer la forma moderna de declarar variables y constantes, se puede consultar los artículos sobre variables y constantes, respectivamente.
La palabra clave var
apareció como parte de la primera versión de ECMAScript 1, en 1997. Su funcionamiento es bastante similar al de let
, así que en muchos casos podríamos sustituir una por la otra (var
por let
) o viceversa —aunque no es lo recomendable— y esperar el mismo funcionamiento.
Sin embargo, el funcionamiento interno de var
es diferente, con errores propios de cuando se implementaron sus algoritmos. Es por esta razón que en código moderno ya no se utiliza, pero aún la vemos en programas antiguos.
Conocer var
nos permitirá adaptar código antiguo de manera eficiente. Además, conocer las diferentes entre var
, let
y no menos importante const
para evitar errores extraños o conseguir un código coherente y funcional.
Declarar variables con ‘var’
La declaración de una variable con var
implica la creación de un espacio de memoria con un nombre asignado, que permite tanto almacenar datos como modificarlos más tarde. En esto, var
se parece a let
.
Su sintaxis básica es la siguiente:
var nombre;
Por ejemplo:
var web = 'Recursivos'
A primera vista, esta declaración parece natural e incluso obvia: «var» es la abreviatura de «variable» y cumple con la idea de asignar un valor. Sin embargo, detrás de esta aparente simplicidad se esconden particularidades que pueden generar comportamientos inesperados en el código.