JavaScript es un lenguaje de propósito general que puede ser ejecutado tanto en los navegadores web como en servidores y ordenadores. Aunque su origen está ligado al mundo del desarrollo web, la llegada de otros entornos de ejecución (como Node.js o Deno) ha expandido su uso de forma considerable. Esta versatilidad lo ha convertido en uno de los lenguajes más importantes de la actualidad.
En los navegadores web
Los navegadores web son el entorno más asociado al lenguaje JavaScript, por su vinculación histórica. Por eso, su uso en navegadores es la forma más tradicional y común de ejecutar este lenguaje, también a día de hoy. Cada navegador tiene su propio motor de JavaScript que lee y ejecuta el código
El primer motor de JavaScript fue SpiderMonkey, creado también Brendan Eich mientras trabajaba para Netscape. Luego fue licenciado como software libre y hoy es mantenido por la Fundación Mozilla, con lo cual, es el motor de Firefox.
Los navegadores web basados en Chromium, como Google Chrome, Brave, Opera, Vivaldi y Microsoft Edge utilizan el motor V8, desarrollado por Google en 2008. En cambio, el motor de Safari es JavaScriptCore, desarrollado por Apple.
El código JavaScript puede ser incluido de varias maneras, ya descritas en el artículo sobre la inclusión de JS en páginas web. La principal vía es usando el elemento <script>
, ya sea directamente dentro del código HTML o enlazando un archivo externo. Se ejecuta abriendo la página en el navegador.
Por ejemplo:
<script>
alert('Código ejecutado')
</script>
Tras abrir un documento HTML que contenga el código anterior, se mostrará un mensaje de alerta con el texto «Código ejecutado».
En la consola del navegador
Los navegadores web modernos incluyen herramientas de desarrollo (DevTools) entre las que se incluye una consola. Se trata de una interfaz que permite a los desarrolladores ejecutar código JavaScript, inspeccionar y manipular el DOM de una página web, ver mensajes de error y depurar aplicaciones.
Se puede acceder a la consola del navegador pulsando F12, Ctrl+Shift+i o haciendo clic derecho en cualquier parte de la página y seleccionando «Inspeccionar». Finalmente, se debe ir a la pestaña Console.
En la consola del navegador se puede escribir y ejecutar código JS directamente, ya sea para hacer pruebas rápidas o depuración. Por ejemplo, si introducimos 2 + 2
y presionamos Enter, la consola mostrará 4
.
Estos son los usos principales de la consola:
- Ejecutar código JavaScript de forma interactiva
- Probar fragmentos de código de forma rápida
- Depurar código y ver mensajes de error
- Identificación y solución de problemas
- Interactuar con la página y manipular el DOM
En servidores y ordenadores
Con la llegada de Node.js, en 2009, JavaScript dio el gran salto de los navegadores a los servidores web y ordenadores. Node.js es un entorno de ejecución basado en el motor V8 que permite correr programas JavaScript de forma fácil.
Node.js se puede instalar en Linux, Mac y Windows. Se puede descargar en su página web oficial: Nodejs.org. Una vez lo tengamos instalado, es posible ejecutar un archivo de JavaScript (extensión .js
) con el comando node
. Así:
node script.js
Podremos ejecutar este código de bash tanto en un servidor web como en nuestro ordenador, siempre que tengamos Node.js instalado.
También se puede usar el modo interactivo de Node.js, es decir, el REPL (Read-Eval-Print-Loop). Se trata de una consola interactiva similar a la de los navegadores web que puede iniciarse con el comando node
, sin indicar un archivo como parámetro. Esto abrirá la puerta a ejecutar JavaScript en tiempo real.
Cuando se abre el modo interactivo de Node.js aparece el símbolo “mayor que” (>
), donde ya se puede escribir y ejecutar código JavaScript. Es tan sencillo como escribir fragmentos de código o expresiones, tales como 2 + 2
o 20 > 10
, presionar Enter y ver el resultado de forma inmediata. Para cerrar la consola interactiva es suficiente con usar el atajo Ctrl+c dos veces.
Alternativas a Node.js
Más allá de Node.js, existen otros entornos de desarrollo que merecen ser mencionados. Uno de ellos es Deno, creado por el mismo desarrollador de Node.js: Ryan Dahl. Deno usa el motor V8 y soluciona algunos de los problemas originales de Node.js. Además, tiene un mayor enfoque en la seguridad.
Otra alternativa es Bun, un entorno de ejecución de JavaScript y TypeScript centrado en la velocidad y el rendimiento. A diferencia de Deno, Bun usa el motor de ejecución JavaScriptCore. Es compatible con Node.js al 100%.
En editores de código
Existen editores de código o entornos de desarrollo integrado (IDE) que permiten ejecutar código JavaScript directamente. Algunos son privativos, pero hay otros que son software libre y de código abierto. También serán muy útiles para probar pequeños fragmentos de código o hacer depuraciones rápidas.
Para mencionar algunos de ellos, Vim y Emacs son dos editores extremadamente configurables que permiten ejecutar código integrándose directamente con Node.js o usando una terminal integrada. Otro editor interesante es VSCode, que incluye un depurador nativo e integrado para JavaScript, TypeScript y Node.js.
Como alternativa libre al programa VSCode, se puede usar VSCodium. Utiliza la misma base, pero sin la telemetría de Microsoft.
Algunos entornos de desarrollo integrado (IDE) que se pueden mencionar en este apartado son Eclipse IDE para JavaScript, que ofrece un entorno muy robusto, y NetBeans, que tiene un buen autocompletado y depuración.
En plataformas online
En algunas plataformas online es posible ejecutar código JavaScript, en el propio navegador, y sin necesidad de instalar nada. Pueden ser útiles tanto para hacer pruebas de código como para compartirlo en redes o foros. Para mencionar algunos: CodePen, JSFiddle, Replit, StackBlitz y CodeSandbox.